16 de enero de 2021
Situación actual: Inicio → Noticias → Salud → ARAHAL, JUNTO A 16 MUNICIPIOS MÁS DE LA RED DE ACCIÓN LOCAL...
Noticias
ARAHAL, JUNTO A 16 MUNICIPIOS MÁS DE LA RED DE ACCIÓN LOCAL (RELAS), AVANZA EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE SALUD
Concejales, técnicos e integrantes de asociaciones ciudadanas de 17 municipios de Sevilla, entre los que se encuentra Arahal, integrantes de la Red de Acción Local en Salud (RELAS) se han reunido en la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para seguir avanzando en la elaboración de un Plan Local de Salud. Este trabajo forma parte de la provincialización del IV Plan Andaluz de Salud (PAS).En esta ocasión ha sido la concejala de Salud, Rosa Pilar Vera, la que ha acudido a esta cita en representación de nuestro municipio.
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Francisca Díaz, ha agradecido su trabajo a los asistentes y les ha animado a seguir avanzando en el diseño de las estrategias locales de salud, “sin las cuales sería impensable lograr los objetivos del IV Plan Andaluz de Salud”. Para Díaz, “las prioridades en el ámbito local las deben marcar los municipios integrados en la Red de Acción Local en Salud, para lo cual se necesita jornadas de reflexión colectiva” como la organizada por la delegación territorial.
Entre las estrategias de participación del IV PAS está trabajar con los ayuntamientos que ya participan en la Red de Acción Local en Salud (RELAS), para lo cual se crea un espacio de información, comunicación, debate y participación donde la ciudadanía y las entidades locales puedan expresar y compartir sus opiniones, y sean tenidas en cuenta en el proceso de elaboración de la Plan Provincial de Salud de Sevilla.
Se pretende además fomentar la corresponsabilidad de la ciudadanía en las decisiones que afectan a su salud, potenciando hábitos y valores que influyen favorablemente tanto en la salud individual como en la colectiva. En este encuentro, además se aborda el Informe de Salud de la Provincia de Sevilla, así como la identificación de los problemas de salud que los participantes en la jornada consideren prioritarios.
Igualmente, los participantes participan en el desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan Provincial de Salud. Al RELAS pertenecen ya las localidades de Alcalá de Guadaira, Osuna, Lebrija, Lora del Río, Castilleja de la Cuesta, Gines, Arahal, Las Cabezas de San Juan, Villamanrique de la Condesa, El Ronquillo, Benacazón, El Viso del Alcor, Marchena, Puebla de Cazalla, Bollullos de la Mitación, Cala y El Rubio, todos de la provincia de Sevilla.
En una primera fase, el RELAS integra a los municipios para dar respuestas a las necesidades detectadas. En una segunda fase del proyecto se recogen las estrategias planteadas en un plan integral de carácter municipal. La red local está integrada por un equipo de profesionales, con presencia de los ayuntamientos, la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, el distrito sanitario al que pertenece el municipio y el centro de Atención Primaria de la localidad. Todos ellos trabajan de forma conjunta para desarrollar actuaciones que mejoren la calidad de vida de la población.
Este equipo realiza en primer lugar un diagnóstico sobre los problemas y los factores de riesgo para la salud con más prevalencia entre la población de los mencionados municipios Así, estudia sus hábitos y estilos de vida, la morbilidad y mortalidad, entre otros aspectos. Este estudio permite establecer cuáles son las acciones que se deben ejecutar y la prioridad de las mismas.
Las asociaciones de vecinos y los colectivos ciudadanos del municipio tienen un gran protagonismo en el desarrollo del programa y pueden participar tanto en la detección de problemas como en la aportación de posibles medidas.
Los temas que se abordan dentro del proyecto RELAS, siempre en línea con el IV Plan Andaluz de Salud, son variados e incluyen los referidos a hábitos y estilos de vida (alimentación y actividad física, adicciones, higiene, etc.), salud mental, ocio y tiempo libre, salud sexual, personas dependientes, salud ambiental y violencia.
El IV Plan Andaluz de Salud se marca seis compromisos, plantea 24 metas y 92 objetivos con el fin de aumentar la esperanza de vida en buena salud. En el último siglo en Andalucía, se ha ganado una media de 40 años de vida más por persona. La esperanza de vida ahora es de 83,7 años en las mujeres y 78,1 años en los hombres. Este plan busca no solo incrementar estas cifras en la medida de lo posible, sino que los andaluces disfruten de una vida con más calidad, más autonomía y libre de discapacidad
Uno de los compromisos es fomentar los activos y los recursos que ya existen en Andalucía para incrementar la promoción de la salud, tales como las redes de voluntariado y los espacios comunitarios públicos para reforzar la vida social y saludable. Otro es el fortalecimiento del sistema sanitario público a través de alianzas entre profesionales y ciudadanía para que se convierta en un espacio abierto y compartido por las entidades locales.